El calabacín es el fruto de una planta anual de la familia de las cucurbitáceas, originaria del sur de América.
Se consume el fruto inmaduro, y contiene grandes cantidades de vitamina C y minerales, como el potasio, el hierro y el zinc. Su aportación calórica es muy escasa, cosa que hace que se utilice en dietas de adelgazamiento.
Es un alimento de fácil digestión, con propiedades diuréticas.
El calabacín ocupa mucho espacio, y se planta a una distancia de 120-160 cm entre líneas, y de 60-80 cm entre plantas.
Los problemas más habituales son la mosca blanca, pulgón, oidio, caracoles y babosas.
Planta muy exigente en luz y calor, al mismo tiempo que en abono y agua.
La recolección de los frutos se efectúa cuando estos no se han desarrollado del todo, puesto que los frutos demasiado maduros no son muy apreciados. El crecimiento de estos es muy rápido y se tiene que vigilar cada pocos días.
Una particularidad de los calabacines es que producen flores masculinas y femeninas; estas últimas se tienen que polinizar. Uno de los problemas que puede tener el calabacín es la falta de polinización de estas flores. Esto es más habitual en cultivos de ciudad, debido a la falta de insectos. Este aspecto se acentúa si cultivamos una sola planta, así que es recomendable cultivar como mínimo dos.

Calabacín verde
Calabacín blanco

Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Trasplantación | Recolección |


Calabacín verde
Calabacín blanco
El calabacín es el fruto de una planta anual de la familia de las cucurbitáceas, originaria del sur de América.
Se consume el fruto inmaduro, y contiene grandes cantidades de vitamina C y minerales, como el potasio, el hierro y el zinc. Su aportación calórica es muy escasa, cosa que hace que se utilice en dietas de adelgazamiento.
Es un alimento de fácil digestión, con propiedades diuréticas.
MARCO DE PLANTACIÓN
El calabacín ocupa mucho espacio, y se planta a una distancia de 120-160 cm entre líneas, y de 60-80 cm entre plantas.
ENFERMEDADES
Los problemas más habituales son la mosca blanca, pulgón, oidio, caracoles y babosas.
CONSEJOS DE CULTIVO
Planta muy exigente en luz y calor, al mismo tiempo que en abono y agua.
La recolección de los frutos se efectúa cuando estos no se han desarrollado del todo, puesto que los frutos demasiado maduros no son muy apreciados. El crecimiento de estos es muy rápido y se tiene que vigilar cada pocos días.
Una particularidad de los calabacines es que producen flores masculinas y femeninas; estas últimas se tienen que polinizar. Uno de los problemas que puede tener el calabacín es la falta de polinización de estas flores. Esto es más habitual en cultivos de ciudad, debido a la falta de insectos. Este aspecto se acentúa si cultivamos una sola planta, así que es recomendable cultivar como mínimo dos.
CALENDARIO DE CULTIVO
Se consume el fruto inmaduro, y contiene grandes cantidades de vitamina C y minerales, como el potasio, el hierro y el zinc. Su aportación calórica es muy escasa, cosa que hace que se utilice en dietas de adelgazamiento.
Es un alimento de fácil digestión, con propiedades diuréticas.
El calabacín ocupa mucho espacio, y se planta a una distancia de 120-160 cm entre líneas, y de 60-80 cm entre plantas.
Los problemas más habituales son la mosca blanca, pulgón, oidio, caracoles y babosas.
Planta muy exigente en luz y calor, al mismo tiempo que en abono y agua.
La recolección de los frutos se efectúa cuando estos no se han desarrollado del todo, puesto que los frutos demasiado maduros no son muy apreciados. El crecimiento de estos es muy rápido y se tiene que vigilar cada pocos días.
Una particularidad de los calabacines es que producen flores masculinas y femeninas; estas últimas se tienen que polinizar. Uno de los problemas que puede tener el calabacín es la falta de polinización de estas flores. Esto es más habitual en cultivos de ciudad, debido a la falta de insectos. Este aspecto se acentúa si cultivamos una sola planta, así que es recomendable cultivar como mínimo dos.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Trasplantación | Recolección |