La calabaza es el fruto de una planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas originaria de la América tropical, de tallo postrado y grueso, y de frutos en pepónide.
Compuesta casi exclusivamente de agua, es una especie poco calórica. Muy rica en vitamina A y otros antioxidantes, fibra y potasio. Se le atribuyen propiedades anticancerígenas.
Se planta a una distancia de 200-250 cm entre líneas, y de 100-150 cm entre plantas.
Puede sufrir ataques de pulgón, mosca blanca, oidio y caracoles.
Es una planta exigente en calor y que consume mucha agua. Hay que regarla frecuentemente.
Tiene la misma particularidad que el calabacín en cuanto a la polinización de sus flores (consulte consejos de cultivo del calabacín).
Se puede podar para evitar que crezca demasiado y así conseguir un aumento en el crecimiento de los primeros frutos.
La cosecha se realiza entrado el otoño, cuando la planta se empieza a secar.
Se aconseja conservar las calabazas durante unos meses en un lugar seco, puesto que durante la conservación estas aumentan el nivel de azúcar y vitaminas.

Alargada
Gruesa
Pequeña

Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Trasplantación | Recolección |


Alargada
Gruesa
Pequeña
La calabaza es el fruto de una planta herbácea anual de la familia de las cucurbitáceas originaria de la América tropical, de tallo postrado y grueso, y de frutos en pepónide.
Compuesta casi exclusivamente de agua, es una especie poco calórica. Muy rica en vitamina A y otros antioxidantes, fibra y potasio. Se le atribuyen propiedades anticancerígenas.
MARCO DE PLANTACIÓN
Se planta a una distancia de 200-250 cm entre líneas, y de 100-150 cm entre plantas.
ENFERMEDADES
Puede sufrir ataques de pulgón, mosca blanca, oidio y caracoles.
CONSEJOS DE CULTIVO
Es una planta exigente en calor y que consume mucha agua. Hay que regarla frecuentemente.
Tiene la misma particularidad que el calabacín en cuanto a la polinización de sus flores (consulte consejos de cultivo del calabacín).
Se puede podar para evitar que crezca demasiado y así conseguir un aumento en el crecimiento de los primeros frutos.
La cosecha se realiza entrado el otoño, cuando la planta se empieza a secar.
Se aconseja conservar las calabazas durante unos meses en un lugar seco, puesto que durante la conservación estas aumentan el nivel de azúcar y vitaminas.
CALENDARIO DE CULTIVO
Compuesta casi exclusivamente de agua, es una especie poco calórica. Muy rica en vitamina A y otros antioxidantes, fibra y potasio. Se le atribuyen propiedades anticancerígenas.
Se planta a una distancia de 200-250 cm entre líneas, y de 100-150 cm entre plantas.
Puede sufrir ataques de pulgón, mosca blanca, oidio y caracoles.
Es una planta exigente en calor y que consume mucha agua. Hay que regarla frecuentemente.
Tiene la misma particularidad que el calabacín en cuanto a la polinización de sus flores (consulte consejos de cultivo del calabacín).
Se puede podar para evitar que crezca demasiado y así conseguir un aumento en el crecimiento de los primeros frutos.
La cosecha se realiza entrado el otoño, cuando la planta se empieza a secar.
Se aconseja conservar las calabazas durante unos meses en un lugar seco, puesto que durante la conservación estas aumentan el nivel de azúcar y vitaminas.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Trasplantación | Recolección |