Planta herbácea de la familia de las crucíferas, de tallo grueso (troncho) y hojas gordas, a veces apiñadas. Existen varias variedades.
Destaca por su contenido en potasio y calcio. También contiene vitamina C, vitamina K y fósforo. Contiene mucha fibra de celulosa que ayuda a mejorar el funcionamiento intestinal.
Se planta a una distancia de 60-80 cm entre líneas, y de 40-60 cm entre plantas.
Destacan las plagas de pulgón, mildiu, ataques de mosca, de mariposa de la col, y también se puede ver afectada por caracoles y babosas. Al mismo tiempo hay que vigilar la aparición de conejos silvestres.
Es una planta de crecimiento lento pero muy adaptable a los diferentes climas. Por eso se puede plantar todo el año, a pesar de que se cultiva más durante los meses de verano y otoño.
Se aconseja aprovechar también las hojas exteriores, puesto que son muy ricas en nutrientes.

Col rizada, de cogollo o de Milà
Col de ciclo corto
Col de Paperina
Col Valenciana
Col Lombarda
Col de Bruselas
Col de Montaña
Col Gigante
Col verde brotonera o de "espigalls"
Col kale

Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Trasplantación | Recolección |


Col rizada, de cogollo o de Milà
Col de ciclo corto
Col de Paperina
Col Valenciana
Col Lombarda
Col de Bruselas
Col de Montaña
Col Gigante
Col verde brotonera o de "espigalls"
Col kale
Planta herbácea de la familia de las crucíferas, de tallo grueso (troncho) y hojas gordas, a veces apiñadas. Existen varias variedades.
Destaca por su contenido en potasio y calcio. También contiene vitamina C, vitamina K y fósforo. Contiene mucha fibra de celulosa que ayuda a mejorar el funcionamiento intestinal.
MARCO DE PLANTACIÓN
Se planta a una distancia de 60-80 cm entre líneas, y de 40-60 cm entre plantas.
ENFERMEDADES
Destacan las plagas de pulgón, mildiu, ataques de mosca, de mariposa de la col, y también se puede ver afectada por caracoles y babosas. Al mismo tiempo hay que vigilar la aparición de conejos silvestres.
CONSEJOS DE CULTIVO
Es una planta de crecimiento lento pero muy adaptable a los diferentes climas. Por eso se puede plantar todo el año, a pesar de que se cultiva más durante los meses de verano y otoño.
Se aconseja aprovechar también las hojas exteriores, puesto que son muy ricas en nutrientes.
CALENDARIO DE CULTIVO
Destaca por su contenido en potasio y calcio. También contiene vitamina C, vitamina K y fósforo. Contiene mucha fibra de celulosa que ayuda a mejorar el funcionamiento intestinal.
Se planta a una distancia de 60-80 cm entre líneas, y de 40-60 cm entre plantas.
Destacan las plagas de pulgón, mildiu, ataques de mosca, de mariposa de la col, y también se puede ver afectada por caracoles y babosas. Al mismo tiempo hay que vigilar la aparición de conejos silvestres.
Es una planta de crecimiento lento pero muy adaptable a los diferentes climas. Por eso se puede plantar todo el año, a pesar de que se cultiva más durante los meses de verano y otoño.
Se aconseja aprovechar también las hojas exteriores, puesto que son muy ricas en nutrientes.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Trasplantación | Recolección |