La sandía es el fruto de una planta anual de la familia de las cucurbitáceas, de tallos ásperamente pelosos y flores amarillas. Es un alimento que contiene mucha agua y es pobre en nutrientes, a pesar de que también contiene cantidades moderadas de vitaminas B y C, así como potasio.
Es diurética y se dice que su consumo ayuda a bajar la tensión arterial. Además, debido a su bajo contenido calórico es un elemento habitual en algunas dietas de control de peso.
Se planta a una distancia de 200-250 cm entre líneas, y de 70-100 cm entre plantas.
Suele sufrir plagas de pulgón, mosca blanca y oidio. También puede ser afectada por la araña roja o el mildiu.
Se tiene que tener en cuenta que es una planta enredadera o rastrera, con un crecimiento muy rápido que se puede llegar a extender unos cuantos metros. Así pues hay que ser plantada en un lugar bastante espacioso. Es una planta de verano que le gusta bastante el calor y la luz.
Tiene un ciclo bastante largo, y puede ser que en zonas frías o de veranos cortos, no tenga tiempo a desarrollarse del todo y haga los frutos pequeños.
Del mismo modo que pasa con el melón, para evitar que la planta invada demasiado espacio y también para conseguir frutos más gordos, se recomienda podar la planta. Lo más común es dejar dos primeras ramas y, una vez la planta tenga 4 o 5 flores, ir descabezando los brotes que nacen, para que la planta produzca sólo estos 4 o 5 frutos de forma idónea.
Se aconseja plantar más de una planta para garantizar una buena polinización.

Sandía negra lisa
Sandía rayada
Sandía injertada


Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Trasplantación | Recolección |


Sandía negra lisa
Sandía rayada
Sandía injertada
La sandía es el fruto de una planta anual de la familia de las cucurbitáceas, de tallos ásperamente pelosos y flores amarillas. Es un alimento que contiene mucha agua y es pobre en nutrientes, a pesar de que también contiene cantidades moderadas de vitaminas B y C, así como potasio.
Es diurética y se dice que su consumo ayuda a bajar la tensión arterial. Además, debido a su bajo contenido calórico es un elemento habitual en algunas dietas de control de peso.
MARCO DE PLANTACIÓN
Se planta a una distancia de 200-250 cm entre líneas, y de 70-100 cm entre plantas.
ENFERMEDADES
Suele sufrir plagas de pulgón, mosca blanca y oidio. También puede ser afectada por la araña roja o el mildiu.
CONSEJOS DE CULTIVO
Se tiene que tener en cuenta que es una planta enredadera o rastrera, con un crecimiento muy rápido que se puede llegar a extender unos cuantos metros. Así pues hay que ser plantada en un lugar bastante espacioso. Es una planta de verano que le gusta bastante el calor y la luz.
Tiene un ciclo bastante largo, y puede ser que en zonas frías o de veranos cortos, no tenga tiempo a desarrollarse del todo y haga los frutos pequeños.
Del mismo modo que pasa con el melón, para evitar que la planta invada demasiado espacio y también para conseguir frutos más gordos, se recomienda podar la planta. Lo más común es dejar dos primeras ramas y, una vez la planta tenga 4 o 5 flores, ir descabezando los brotes que nacen, para que la planta produzca sólo estos 4 o 5 frutos de forma idónea.
Se aconseja plantar más de una planta para garantizar una buena polinización.
CALENDARIO DE CULTIVO
Es diurética y se dice que su consumo ayuda a bajar la tensión arterial. Además, debido a su bajo contenido calórico es un elemento habitual en algunas dietas de control de peso.
Se planta a una distancia de 200-250 cm entre líneas, y de 70-100 cm entre plantas.
Suele sufrir plagas de pulgón, mosca blanca y oidio. También puede ser afectada por la araña roja o el mildiu.
Se tiene que tener en cuenta que es una planta enredadera o rastrera, con un crecimiento muy rápido que se puede llegar a extender unos cuantos metros. Así pues hay que ser plantada en un lugar bastante espacioso. Es una planta de verano que le gusta bastante el calor y la luz.
Tiene un ciclo bastante largo, y puede ser que en zonas frías o de veranos cortos, no tenga tiempo a desarrollarse del todo y haga los frutos pequeños.
Del mismo modo que pasa con el melón, para evitar que la planta invada demasiado espacio y también para conseguir frutos más gordos, se recomienda podar la planta. Lo más común es dejar dos primeras ramas y, una vez la planta tenga 4 o 5 flores, ir descabezando los brotes que nacen, para que la planta produzca sólo estos 4 o 5 frutos de forma idónea.
Se aconseja plantar más de una planta para garantizar una buena polinización.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Trasplantación | Recolección |